miércoles, 8 de abril de 2009

La historia del Club

Fue fundado un 3 de abril de 1905 -tal como boca juniors-, con la finalidad de practicar fútbol en forma organizada, quienes lo hicieron, eran jovenes, unos estudiantes, otros no, pero se mancomunaron para llevar a la realidad un sueño que tejieron en un banco de la Plaza Mitre -tal como lo hicieron los fundadores de Boca, en un banco de la plaza Solis de la Capital, -la similutud de los hechos nos hablan a las claras de que cuando esos jovenes dejaban el potrero o el fondo de una Iglesia -como lo hacian los de Baradero- se reunían en un banco, para sacar conclusiones, realizar crítcas, formar equipos, juntar monedas para gastos, etc. y así, surgió la idea de un club, si formar un club, es decir, fundar un club para jugar al fútbol o foot-ball como se decía en ese momento. 

Y para rendir el primer homenaje a aquellos visionarios, que ni siquiera imaginaban que al correr los años, este club, sería un día el más grande de Baradero como lo es hoy, vamos a traer a este esplendoroso presente, sus nombres, para que vos y vos y también tú, como yo, le rendiremos un minuto de recordación en este momento trascendental que está viviendo la familia albinegra. ¡Gloria a estos nombres! 

Alfredo Capellini: primer presidente fundador a los 16 años 
Carlos L. Bandinelli 
Juan Airaldi 
Francisco Mattig 
José Fuccaraccio 
Felipe Rosier 
Luis Canis 
Emilio Ditarelli 
Ismael Viademontes 
Victor Lacour. 

Todos los miembros de la comisión directiva provisoria, a los que debemos agregar a Don Antonio Barbich y Pablo Simenun Dieh, presidente y vicepresidente de la primera comision directiva de 1905. 

AÑO 1906: "La cancha" 

Es sabido que para la inauguración de la cancha -hoy Plaza San Martin- el 10 de junio de 1906 han pasado 101años, se perderá o no?, ese pedazo de gloria deportiva, se jugó el primer partido oficial contra White Star de Ramallo y los nuestros formaron asi: 

José Fuccaraccio 
Rodolfo Frey 
Antonio G. Barbich 
Julio Bandinelli 
Felipe Rossier 
Mario Genoud 
Raúl Barrera 
Alfredo Capellini 
Raúl Frey 
Pablo Simonin Dieh 
Luis Canms 

También en 1906, el Atlético de aquel entonces, enfrentó a un equipo capitalino denominado Nicolás Avellaneda, en el cuál militaban los hermanos Rithner, José y Pedro. 


AÑO 1909: "Refacciones en el Asali" 

En el mes de abril de 1909 se resuelve comprar el alambre y los postes para cercar la cancha, que se concreta el 9 de julio con si inauguración, disputándose un torneo atlético y adhiriéndose de esta manera el Club, a los festejos Patrios. Para ese entonces los socios del club pagaban una cuota de $1.- lo mismo hacían los jugadores de primera y los de segunda 50 ctvos., cuotas que se le aumentaba a $1 cuando ascendían a primera y que conste que los mismos jugadores del Club adquirían su propio equipo, ello nos habla del desinterés que reinaba en aquella lejana época -hoy tan presente-, y cuyo lema era : "EL DEPORTE POR EL DEPORTE MISMO" 

Durante los partidos jugados en los años 1908 y 1909 la base de la institución estuvo integrada por éstos jugadores: 

H. Gallo 
R. Degese 
R. Ramirez 
F. Luchini 
A. Iparraguirre 
P. Padròs 
F. Loforte 
R. Bandenelli 
E. García 
R. Barrera 
P. Rithner 

AÑO 1913: "Campeón" 

En 1913, militando en la Federación de Futbol del Norte (Zárate), se clasifica campeón con este plantel: 

R. Fernández 
F. Loforte 
A. Iparraguirre 
A. Nocito 
P. Rithner 
F. Cavatorta 
A. Aldas 
L. Ferreyra 
P. Bandinelli (cap.) 
L. Rithner 
A. Cabrera 
L. Ocaranza 
D. Muchari 
A. Jeanmaire 
E. Cánepa 


AÑO 1914: "La casilla" 



En 1914 se inició la construcción de la actual casilla y vestuarios, que iba a reemplazar a la pequeña que fue construída en 1905 al iniciar las actividades y que fuera por el señor don Pedro Rossier. 

En enero, Atlético enfrenta en Zárate a Porteño a total beneficio de la Federación y lo vence por 3 a 2. 
El 9 de julio se presenta el primer equipo de Estudiantes de La Plata y vence a los nuestros por la mínima diferencia 1 a 0. 

Con motivo de la inauguración de la casilla y vestuarios se realiza un extraordinario programa de festejos, el día 11 de octubre y de nuevo el Club Porteño se presenta para engalanar las fiestas, enfrentando al primer equipo de Atlético al que derrota por 2 a 1. Al día siguiente, 12 de Octubre -Día de la Raza-, vuelven a encontrarse siempre en la Plaza San Martín, y de nuevo los visitantes vuelven a imponerse, esta vez por 3 a 0. 


AÑO 1923: "El día que los pecho fríos se fueron" 

Y así, a grandes rasgos, llegamos a un momento crucial que debió soportar la divisa albinegra, pero, con la firmeza y disciplina que le fué y es características, supo sacar a flote a la institución de lo que se creía en ese entonces, era el fin inesperado, pero de nuevo, los elementos jóvenes del Club, vuelven a jugarse por la blanquinegra y Atlético, resurge con más fuerza y pujanza en horas de la comunidad que lo vio nacer y lo apoyó en todo momento, sorteando en el comienzo de la temporada de 1923 el sismo producido con el alejamiento de jugadores y asociados que eran la base de la institución. 

A partir de aquí, se abre una nueva etapa para los "negros", que mirando siempre el futuro, continúan sus campañas futbolísticas anuales, ahora con esta base en su formación: 

Micheline: Ferrara y Sagastas 
C. Allegrini 
A. Nocito 
J. Mansilla 
Mister Gut 
L. Allegrini 
Ferrés 
C. Sprenger 
H. Murinigo 

A los que se agregan tiempo después: Specogna, Masa, León y otros, que conformaban una poderosa formación capaz de enfrentar a los más fuertes equipos zonales y porteños. 

AÑO 1924: "Boca Juniors y Sportivo Barracas visitan al negro" 

Así fué como en 1924, se llegó a Baradero la poderosa formación de Sportivo Barracas, de este equipo rescatamos el nombre de un famoso jugador que vistió la azul y oto, para gloria del club de la ribera, Roberto Cherro, a quién apodaban cariñosamente -cabezita de oro- por sus famosos goles de cabeza de esta formación salió vencedor Atlético por 2 goles a 1. 

Y como corolario a este año -otro grande del fútbol argentino-, se llega a tierras baraderenses, era el Boca Juniors de aquel entonces, que en vísperas de partir hacia Europa -recordar la campaña de 1925- juega con nuestro Atlético, empatando en un gol. Esto nos habla a las claras, de la calidad del fútbol de los "negros" y por ende, de Baradero. 

C.A BOCA JUNIORS 

Anglese 
Otero 
Muttis 
Strada 
Garasini 
Elli 
Bergamini 
Cerrrotti 
Tarasconi 
Pozzo 
Pertini 

C ATLÉTICO BARADERO 
Michelline 
Specogna 
Ferrara 
Sagasta 
Nocito 
C. Allegrini 
León 
L. Allegrini 
Ferrés 
C. Sprenger 
Muningo 

Los goles fueron convertidos por Sprenger y Tarasconi. 

AÑO 1933: "Campeones" 

En 1933, Atlético con su equipo denominado "A" se clasifica CAMPEÓN de la Liga Local, integraron el plantel los siguientes jugadores: 

Andrés Sosa 
Angel Giuffre 
Héctor Veliz 
Carlos Camocardi 
Pacífico Morichelo 
Angel Silva 
Roberto Véliz 
Noel Moreyra 
Raimundo Sosa 
Anibal Barman 
Alfredo Retamar 
Emilio Romero 
Eduardo (Pocho) Amartino 
Héctor Cabrera 
Angel Santagatti 

AÑO 1934: "Campeones" 

Al año siguiente, 1934, nuevamente CAMPEONES, del torneo Oficial de la liga local con este plantel: 

Oscar Sprenger (Cap.) 
Carlos Camocardi 
José (Pepe) Manresa 
América Genga 
José Rodriguez 
Humberto Giuffre 
Carlos Ferrera 
Roberto Véliz 
Mario Sprenger 
Héctor Véliz 
Armando Vilizio 
Angel Giuffre 
Francisco (Pancho) Latorraga 
Pascual Clérice 
Victor J. Willi 
Carlos Sprenger 
Ricardo Rithner 
Pedro Tonini 

AÑO 1935: "Primer Clásico" 

ATLÈTICO 4 SPORTIVO 1 

Y llegamos a 1935, aquí el fútbol de Baradero recibe alborozado un hecho que reviste singular importancia, luego de 12 años, desde el sismo de 1923 se dejan iniciadas las relaciones deportivas entre Atlético y Sportivo Baradero, ésto ocurría, el 19 de marzo hace 72 años exactamente. De aquí en más ATLETICO-SPORTIVO, SPORTIVO-ATLETICO serían los tradicionales adversarios del fútbol lugareño, dando éllo a memorables encuentros. 

El primero, tiene como fecha de realización el 30 de junio de este mismo año, en la gloriosa Plaza San Martín, que como tantas veces se vistió de gala, para recibir a sus ex-compañeros y ex-socios, ahora como adversarios deportivos, la seguidora hinchada albinegra colmó las instalaciones y al grito de ¡DALE NEGRO! ¡DALE NEGRO! atronó el espacio y alentó a su equipo al que pudo ver vencedor por la goleada de 4 a 1. Sólo faltó a esta cita de honor, el recordado y querido "Yito" Véliz, que se encontraba enfermo y quienes estuvieron la satisfacción de hacer suyo el primer clásico fueron: 

José Manresa 
Carlos Ferrara 
Mario Sprenger 
Humberto (Beto) Giuffre 
Oscar Sprenger 
José Rodriguez 
Amércio Geoga 
Héctor Véliz 
Carlos Querzoli 
Esteban Cambiaso

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tu comentario